Curiosidades sobre el edificio de las 7 muñecas en Dzibilchaltún, Yucatán Mexico

Datos curiosos sobre el edificio de las 7 muñecas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún

1 min leer

El Edificio de las Siete Muñecas es una de las estructuras más emblemáticas de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada en el estado de Yucatán, México. Aquí tienes algunos datos curiosos sobre este fascinante edificio:

  1. Nombre peculiar
    Se le llama "Edificio de las Siete Muñecas" porque en su interior se encontraron siete figurillas de arcilla durante excavaciones en la década de 1950.

  2. Función astronómica
    Es famoso por su alineación con los equinoccios de primavera y otoño: el 21 de marzo y el 22 de septiembre, el sol sale justo por la puerta del edificio, creando un efecto de luz impresionante.

  3. Construcción y estructura

    • Es un templo cuadrangular con una escalinata en cada lado.

    • Tiene ventanas y puertas, algo poco común en los templos mayas.

    • Está construido sobre una pirámide más antigua, lo que indica que hubo modificaciones a lo largo del tiempo.

  4. Ubicación estratégica

    • Está conectado por un sacbé (camino blanco maya) de más de 300 metros que lo une con el resto de la ciudad.

    • Se cree que era un centro de observación y control político-religioso.

  5. Abandono y redescubrimiento
    El templo fue enterrado intencionalmente por los mayas en algún momento del período Posclásico temprano (cerca del año 1000 d.C.), y permaneció oculto hasta que los arqueólogos lo desenterraron en el siglo XX.

  6. El cenote sagrado cercano
    Dzibilchaltún cuenta con el Cenote Xlacah, uno de los más grandes y profundos de Yucatán, que se cree fue un punto importante para rituales y abastecimiento de agua.

Este edificio es una muestra impresionante del conocimiento astronómico y arquitectónico de los mayas, además de ser un sitio perfecto para presenciar los equinoccios en un ambiente místico. 🌞🌿